El Colacho
La
fiesta de El Colacho se celebra en la localidad burgalesa de Castrillo
de Murcia. Los vecinos saltan sobre colchones donde se han colocado a
decenas de recién nacidos. Es una tradición desde el siglo XVII en la
que un demonio metafórico salta sobre los niños para liberarlos del mal.
Romería de ataúdes
En
Pontevedra, un día al año, se llevan de romería por el pueblo de San
Xosé de Ribarteme a personas vivas en ataúdes. Lo hacen en honor a Santa
Marta, para agradecerle la milagrosa recuperación propia o de un
familiar.
"El pañuelo", con gansos
La
más polémica es la que se celebra en Carpio del Tajo (Toledo), donde la
tradición hace que celebren el día de Santiago Apóstol con carreras de
gansos. Es similar al juego del pañuelo pero con animales muertos.
Asociaciones en favor de los derechos de los animales y campañas online
han intentado sin éxito que esta fiesta deje de celebrarse.
Guerra de merengue
La
guerra de merengue se ha incorporado recientemente a la Semana Grande
de San Sebastián. Este año, 300 kilos de merengue se han invertido en
esta competición por edades que gana quien menos manchado acaba.
Nochevieja en agosto
La
nochevieja en Bérchules (Granada) se celebra en agosto. Un apagón hace
casi veinte años les dejó sin ella en diciembre y decidieron esperar a
verano para celebrarla de nuevo.
Rama de Agaete
El día 5 de agosto se celebra la fiesta principal en honor a la Virgen, pero es el día antes, el 4 de agosto, cuando tiene lugar la Fiesta de La Rama, donde miles de danzantes, al ritmo de las dos bandas de música del municipio, recorren la villa agitando ramas en el aire, hasta llegar al santuario de la Virgen de Las Nieves.
El día 5 de agosto se celebra la fiesta principal en honor a la Virgen, pero es el día antes, el 4 de agosto, cuando tiene lugar la Fiesta de La Rama, donde miles de danzantes, al ritmo de las dos bandas de música del municipio, recorren la villa agitando ramas en el aire, hasta llegar al santuario de la Virgen de Las Nieves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario