La abolición de la pena de muerte en España
"Es el siglo XIX el marco de la primera influencia del liberalismo sobre nuestra legislación penal y, en concreto, respecto a la pena capital. Así, el primer Código Penal, el de 1822, redujo los casos de su aplicación en garrote y sin tortura alguna. La vuelta al absolutismo conlleva el restablecimiento de la horca hasta que en el 1832 es abolida por Fernando VII por la Real Cédula (...) prescribiéndose la ejecución en garrote (...) Los códigos posteriores de 1848, 1850 y 1870 asentaron definitivamente el garrote como forma de ejecución con la opción del fusilamiento en la legislación militar, siempre con carácter público."
Nieves Sanz. La pena de muerte: estado de la cuestión (en 'La pena de muerte y su abolición en España'. Amnistía Internacional. Los libros de la Catarata. Madrid, 1995) La pena de muerte fue utilizada en España sin interrupción hasta 1932, cuando fue abolida a raíz de una reforma del Código Penal introducida durante la Segunda República. Fue restablecida en octubre de 1934, para delitos de terrorismo y bandolerismo. Franco la reincorporó plenamente al código penal en 1938, argumentando que su abolición no era compatible con el buen funcionamiento de un estado:
"Por un sentimiento de notoria falsía y que no se compagina con la seriedad de un Estado fuerte y justiciero fue cercenada de la escala general de penas, eliminándose de ella en el código penal de la nefasta república, la de muerte."Las últimas ejecuciones se llevaron a cabo el 17 septiembre de 1975. Fueron fusilados dos militantes de ETA, Jon Paredes y Anjel Otaegi y tres del FRAP, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz y Humberto Baena, sin que esto comportara una mengua de los atentados terroristas. El 2 de marzo de 1974 habían sido ejecutados con garrote Salvador Puig Antich en Barcelona y Heinz Chez en Tarragona. Sus verdugos fueron Antonio López Guerra, de Badajoz, y José Monero Renomo, de Sevilla, los cuáles se habían presentado a las plazas de "ejecutores de sentencias" publicadas en el BOE del 7 de octubre de 1948.
Preámbulo del Decreto-Ley del 5 de julio de 1938
Salvador Puig Antich era un anarquista catalán, juzgado y condenado por un tribunal militar como culpable de la muerte de un guardia civil. La ejecución de Heinz Chez (condenado también por asesinato) el mismo día que Puig Antich fue un intento de las autoridades franquistas de confundir a la opinión pública y de intentar identificar la violencia común con la violencia por motivos políticos.
(...) llegó a la Modelo el verdugo, proveniente de Badajoz, en un coche de la policía (...) dentro de un maletín negro traía el garrote (...) Puig Antich esperó la llegada del indulto hasta el último momento (...) El director llega a la sala acondicionada para hacer las funciones de capilla y, dirigiéndose en Puig Antich, le dice: "Ha llegado el momento" (...) El breve trayecto que iba hasta el lugar donde el verdugo había preparado el garrote estaba lleno de policías sociales (...) En la última habitación de paquetes, que normalmente se usaba de almacén, clavada en el suelo con cemento, una viga de madera esperaba. Contra la viga, un banquillo sin respaldo (...) El verdugo le pone la anilla alrededor del cuello, mientras la habitación se va llenando: el cura de la prisión, el médico, los funcionarios, policías (...) El médico va tomando el pulso de Puig Antich hasta que decide que ha dejado de latir, y que ya puede certificar la defunción: "En Barcelona, a 2 de marzo de 1974 y siendo las nueve cuarenta horas, se extiende la presente diligencia para hacer constar que en la prisión de hombres de esta ciudad ha sido ejecutada por garrote la pena de muerte en la persona del reo Salvador Puig Antich" (...) Esta misma mañana, a las nueve y cuarto, en la prisión provincial de Tarragona daban garrote a Heinz Chez.La constitución de 1978 abolió la pena de muerte, excepto en los casos que la legislación militar establecía en tiempo de guerra. El Código Penal Militar preveía la pena de muerte como pena máxima para casos de traición, rebelión militar, espionaje, sabotaje o crímenes de guerra. El 1995, después de una larga campaña de Amnistía Internacional y de la Comunidad de San Egidio, y de las acciones de diferentes organizaciones sociales e iniciativas individuales, con el acuerdo final de todos los partidos políticos, se abolió finalmente también la pena de muerte de la legislación militar.
Carlota Tolosa (seudónimo de un colectivo de diez personas). “La torna de la torna”, Editorial Empúries, 1985.
La abolición de la pena de muerte en España no es absoluta, puesto que la Constitución Española sigue diciendo, en el artículo 15, que queda abolida "excepto en aquellos casos que pudiera establecer el código de justicia militar en tiempo de guerra". Esto quiere decir que, aunque la pena de muerte haya sido abolida de la ley militar en todos los casos, su reintroducción para determinados delitos en tiempos de guerra no sería inconstitucional.
No obstante, plantear la reintroducción de la pena de muerto en el código militar para delitos cometidos en tiempos de guerra, a pesar de no violar el artículo 15 de la Constitución, iría en contra el Segundo Protocolo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, firmado por España.
Countdown
-
Los grados Fahrenheit (°F) son una unidad de temperatura cuyo nombre proviene del físico alemán Gabriel Fahrenheit (1686 - ...
-
La pulgada es una unidad de longitud antropométrica que equivale a la longitud de la primera falange del pulgar, y más específicamente a su...
-
La onomatopeya es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo. Según la Real Ac...
-
Si eres bueno en geografía serás capaz de recordar las banderas de muchos países del mundo. En los inicios de este blog se hicieron algun...
-
1. ¿Por qué crees que en esta sociedad del futuro está prohibido leer libros? ¿Pueden los libros ser peligrosos para la soci...
-
Enclaves y exclaves de España Enclaves de españa Los enclaves y exclaves españoles son territorios que, administrativamente, ...
-
Hoy, son festejos muy bien diferenciados y cada pueblo los celebra de maneras muy distintas. Pero ambos tienen un origen en común. Pa...
-
El galón es una unidad de volumen que se emplea en los países anglófonos (especialmente Estados Unidos ) o con influencia de estos (como Pu...
-
La construcción de las Pirámides de Egipto Existen acontecimientos que escapan a la razón humana, llenos de misterio y sin ...
viernes, 30 de mayo de 2014
Ultima muerte por pena de muerte en España
La pena de muerte
Países en los que existe la pena de muerte
Por lo menos desde la Segunda Guerra Mundial existe una tendencia clara a nivel mundial hacia la abolición de la pena de muerte. En 1977, 16 países eran abolicionistas de facto, cantidad que asciende en 2007 a 128: 89 países han abolido la pena capital para todos los crímenes, 10 para todos excepto bajo circunstancias especiales (generalmente en estado de guerra), y otros 29 hace más de 10 años que no la aplican. 69 países aún contemplan la pena de muerte dentro de su legislación; varios de ellos permiten su aplicación a menores de 18 años (en el 2006 Irán ejecutó a cuatro menores, y Pakistán a uno).La República Popular China realizó más de 3400 ejecuciones en 2004, más del 90 % del total mundial. Aunque en algunos casos se emplea un pelotón de ejecución, China ha decidido recientemente que todas las ejecuciones se realicen mediante inyección letal, generalmente efectuadas empleando furgonetas de ejecución. Irán realizó 159 ejecuciones en el 2004. En los Estados Unidos de América, Texas es el estado que más ejecuciones realiza, con 370 entre 1976 y 2006. Singapur es el país con más ejecuciones per cápita del mundo, con 70 ahorcamientos para una población de cerca de 4 millones.
En el año 2006, se hicieron en 24 países:
- Arabia Saudita
- Baréin
- Bangladés
- Botsuana
- China
- Corea del Norte
- Egipto
- Estados Unidos
- Guinea Ecuatorial
- Indonesia
- Irán
- Irak
- Japón
- Jordania
- Kuwait
- Malasia
- Pakistán
- Singapur
- Siria
- Somalía
- Sudán
- Uganda
- Vietnam
- Yemen.
En el año 2011, según Amnistía Internacional, ya sólo 20 países ejecutaron condenados a muerte, la mayoría en China, Irán, Irak, Arabia Saudita y los EEUU. En los últimos diez años, se ha reducido en un tercio la cantidad de países que utilizan la pena capital
miércoles, 28 de mayo de 2014
Dialectos del español en el mundo
Un idioma en expansión
Para el año 2000, la previsión era que sólo en Estados Unidos el número de hispanohablantes alcanzara los 35.000.000. En ese año el español superó al inglés como el idioma más hablado del mundo occidental. En 2001, los hispanoparlantes eran aproximadamente 400 millones de personas.El Instituto Cervantes, organismo para la difusión del español, informó que entre 1986 y 1990 se registró un aumento del 70 % en la cantidad de estudiantes de español en Estados Unidos y del 80 % en Japón. El director del Instituto afirma que el interés es debido a que la gente se está dando cuenta de la creciente importancia del idioma español en Occidente. Pero, además, cuenta con la ventaja de que se habla en muchos países diferentes. Otros países que destacan por su elevado incremento de estudiantes son Brasil, Marruecos, Suecia , Noruega , Polonia , Costa de Marfil, Senegal, Camerún y Gabón.
No obstante, en las últimas décadas también se produjeron retrocesos. El caso más notable es el de Filipinas, un país en el que el idioma español pasó de ser oficial y mayoritario a restringirse en 1973, perdiendo definitivamente su carácter oficial en 1986, así, tras un proceso de represión y olvido en favor del inglés y del tagalo, pasó en muy pocas décadas de decenas de millones de hablantes en el archipiélago filipino a no más de 20.000 en 1990.
Fuentes oficiales académicas sostienen que para el año 2030 el español será el segundo idioma más hablado del mundo, detrás del chino mandarín, y para el 2045 se prevé que llegue a ser el primero.
Variedades dialectales del español
Las variedades geográficas del español, llamadas dialectos o geolectos, difieren entre sí por multitud de razones. Entre las de tipo fonético destacan la distinción o no de los fonemas correspondientes a las grafías c/z y s (ausencia o presencia de ceceo/seseo), la distinción o no de los fonemas correspondientes a las grafías ll e y (ausencia o presencia de yeísmo), la aspiración o no de la s o z ante una consonante, y la adopción o no de nuevas consonantes (tales como /ʃ/). Estas diferencias no suelen ocasionar problemas de inteligibilidad entre sus hablantes.Las diversas variantes también difieren en usos gramaticales, como el voseo o el empleo o no del pronombre informal de segunda persona del plural (vosotros). En aspectos de vocabulario, se dan notables diferencias especialmente en determinados ámbitos semánticos, como la nomenclatura de las frutas y verduras, vestimentas, artículos de uso cotidiano, así como en las expresiones coloquiales o insultantes.
Como en cualquier lengua, especialmente cuando se distribuye por un dominio geográfico extenso, el español presenta diversas variedades internas que permiten distinguir a sus hablantes según su pronunciación, sus construcciones gramaticales y su vocabulario. En términos generales, el español presenta convencionalmente dos tipos de modalidades presentes tanto en España como en América: las modalidades conservadoras, como el español del norte de España, el del interior de México o el de los Andes, y las modalidades innovadoras, como el español de Andalucía y Canarias, el del Caribe o el del Río de la Plata. Una característica típica del español peninsular es la división del grupo consonántico tl que, en palabras tales como atlas o atletismo se pronuncia ['at.las] y [at.le.'tis.mo], mientras que en América la pronunciación corriente es ['a.tlas] y [a.tle.'tis.mo].
Independientemente de estos rasgos, es posible distinguir grandes grupos de variedades dialectales del español. Por ejemplo, para Menéndez y Otero (2007) serían ocho: las variedades castellana, andaluza y canaria en España, y las variedades caribeña, mexicano-centroamericana, andina, chilena y rioplatense en América.
Las diferencias entre los dialectos casi siempre se limitan únicamente a la entonación, pronunciación y palabras o expresiones aisladas. Una de las diferencias de los dialectos de España y los de Latinoamérica son los pronombres. En España, el pronombre informal de segunda persona es “tú”, pero en algunas zonas de Latinoamérica como Argentina, Uruguay o Paraguay se utiliza el “vos”. “Tú” y “vos” son informales y se utilizan con amigos. “Usted” es una fórmula de respeto que se utiliza con desconocidos o personas mayores.
“Vos” se utiliza como segunda persona del singular en muchos lugares de Latinoamérica como: Argentina, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Colombia y Uruguay, pero también se utiliza en otros lugares como marcas regionales. Su uso, dependiendo del país y la región, puede considerarse un estándar aceptado o una marca del discurso de personas ignorantes o sin educación. Las situaciones interpersonales en las que se utiliza el vos y se acepta su uso depende de las regiones.
Los dialectos del español también varían en lo que respecta a la segunda persona del plural. Los dialectos de Latinoamérica sólo tienen una forma para la segunda persona del plural: ustedes, que sirve para las situaciones formales y las informales. Sin embargo en el español de España existen dos: ustedes para situaciones formales y vosotros para situaciones informales.
Dialectos del castellano en España
Dialectos del castellano en España
Dialectos septentrionales
Entre ellos se cuentan los dialectos hablados en la mitad norte de la península, que se corresponde aproximadamente con las tierras castellanizadas antes del siglo XI; también incluye las hablas de los territorios ganados a lo largo del tiempo al idioma aragonés y al asturleonés. Presenta unas características más conservadoras que los dialectos meridionales. Los rasgos entre unos y otros son variables, y presentan menos homegeneidad de rasgos que los meridionales.
Entre ellos se cuentan:
- Dialecto castellano septentrional o dialecto castellano. También se denomina español septentrional para evitar la homonimia de llamarlo castellano castellano, aludiendo a la lengua española, o castellana, hablada en la región de Castilla.
- Castellano aragonés
- Castellano riojano
- Castellano churro
- Castellano leonés
Dialectos meridionales
Son los comprendidos en la mitad sur peninsular y en las islas Canarias. Presentan rasgos menos conservadores en su pronunciación, con rasgos fonéticos diferenciadores muy marcados, fruto de la expansión castellana al amparo de la Reconquista hacia el sur, dando lugar a varios dialectos.Tienden a presentar los siguientes rasgos comunes:
- Aspiración de la s al final de la sílaba: "tiesto" suena ['tjeh.to] y "casas", ['ka.sah] o incluso ['ka.sa].
- Yeísmo. Aunque no está generalizado, va en aumento sobre todo entre los jóvenes.
- Seseo, que se da en Canarias, y en gran parte de Andalucía junto con el ceceo, pero es muy raro en Murcia (excepto en el Campo de Cartagena) y Extremadura, y no se da en el resto de la meseta.
- Valor diferenciado entre vocales cerradas y abiertas para diferencias singulares y plurales: pie (pie), piE (pies) donde ha desaparecido la s. Se da en Andalucía Oriental, Murcia, y algunas comarcas orientales de La Mancha.
martes, 27 de mayo de 2014
Desertizacion en España
La desertización avanza imparable en España, y
amenaza ya a más del 30% del territorio, sobre todo en el sureste
peninsular, aunque sus efectos se extienden también hacia el interior.
Ante la celebración del Día Mundial de lucha contra la Desertización y
la Sequía, varias organizaciones e instituciones han incidido en la amenaza que supone para la humanidad la erosión del suelo, y en que ningún continente se libra de las consecuencias de ese fenómeno.
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, un total de 159.337 kilómetros cuadrados (de los 506.061 que ocupa España) sufren un riesgo alto o muy alto de desertización, lo que supone un 31,49% del total, y en 109.712 kilómetros cuadrados (el 21,68 %) el riesgo es medio.
En tres comunidades (Murcia, Valencia y Canarias) el riesgo de desertización alto o muy alto afecta casi al 100% del territorio; en Murcia es del 99,09%, en la Comunidad Valenciana del 93,04 y en Canarias del 90,48. Por detrás se encuentran Castilla-La Mancha (el riesgo alto o muy alto de desertización afecta al 43,68% de su territorio), Cataluña (41,88), Madrid (37,52), Aragón (28,66), Baleares (25) y Andalucía (22,30), y en el resto el riesgo es muy bajo o nulo.
El Día Mundial de Lucha contra la Desertización y la Sequía fue instituido por la ONU en 1994 para sensibilizar a la sociedad de la necesidad de la cooperación internacional para luchar contra este fenómeno, después de las graves consecuencias que las sequías provocaron en varios países, sobre todo africanos.
Según los datos de la ONU, la degradación del suelo afecta a 1.200 millones de personas, que viven fundamentalmente de la agricultura y la ganadería, y unos 200 millones sufren los efectos de la desertización hasta el extremo de verse obligados a abandonar sus tierras y emigrar a otras zonas.
El proceso afecta de una forma severa a países como Kazajistán o Uzbekistán debido a los planes agrarios que han convertido en desiertos miles de kilómetros cuadrados, o a la región africana del Sahel, al sur del desierto del Sáhara y que está avanzando en países como Malí, Mauritania, Chad o Senegal.
La organización Amigos de la Tierra ha insistido en que éste es uno de los problemas medioambientales más graves porque genera pobreza, hambre y afecta a la salud, y en que la solución no requiere grandes tecnologías sino un cambio de actitud de ciudadanos y de gobiernos ante asuntos como el cambio climático, el tratamiento de residuos o la organización del territorio con criterios de sostenibilidad.
'Intervida' ha observado que la desertización es un proceso debido casi exclusivamente a la acción del hombre, y que afecta también a regiones como América Latina o el Caribe, que cuentan con la reserva hidrológica y con las reservas más extensas de tierra cultivable del mundo.
Según datos de esta organización, grandes bosques y selvas de ese continente están afectados por la deforestación y 313 millones e hectáreas amenazadas directamente por la deforestación; el 16% de la tierra en América Latina y el Caribe está ya degradada y en México y América Central el problema afecta al 26% del suelo.
Para mitigar los efectos de la desertización en España, el Ministerio de Medio Ambiente tiene previsto invertir en el cuatrienio 2005-2008 y en colaboración con 13 comunidades Autónomas, unos 83 millones de euros.
El Ejecutivo ha planeado en colaboración con las comunidades autónomas actuaciones como la implantación de cubierta vegetal protectora y fijadora de suelos, que tolere las condiciones de aridez extrema, la escasez de agua y las tensiones derivadas del cambio climático.
Imagen del desierto de Tabernas, en Almería.
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, un total de 159.337 kilómetros cuadrados (de los 506.061 que ocupa España) sufren un riesgo alto o muy alto de desertización, lo que supone un 31,49% del total, y en 109.712 kilómetros cuadrados (el 21,68 %) el riesgo es medio.
En tres comunidades (Murcia, Valencia y Canarias) el riesgo de desertización alto o muy alto afecta casi al 100% del territorio; en Murcia es del 99,09%, en la Comunidad Valenciana del 93,04 y en Canarias del 90,48. Por detrás se encuentran Castilla-La Mancha (el riesgo alto o muy alto de desertización afecta al 43,68% de su territorio), Cataluña (41,88), Madrid (37,52), Aragón (28,66), Baleares (25) y Andalucía (22,30), y en el resto el riesgo es muy bajo o nulo.
El Día Mundial de Lucha contra la Desertización y la Sequía fue instituido por la ONU en 1994 para sensibilizar a la sociedad de la necesidad de la cooperación internacional para luchar contra este fenómeno, después de las graves consecuencias que las sequías provocaron en varios países, sobre todo africanos.
Según los datos de la ONU, la degradación del suelo afecta a 1.200 millones de personas, que viven fundamentalmente de la agricultura y la ganadería, y unos 200 millones sufren los efectos de la desertización hasta el extremo de verse obligados a abandonar sus tierras y emigrar a otras zonas.
El proceso afecta de una forma severa a países como Kazajistán o Uzbekistán debido a los planes agrarios que han convertido en desiertos miles de kilómetros cuadrados, o a la región africana del Sahel, al sur del desierto del Sáhara y que está avanzando en países como Malí, Mauritania, Chad o Senegal.
La organización Amigos de la Tierra ha insistido en que éste es uno de los problemas medioambientales más graves porque genera pobreza, hambre y afecta a la salud, y en que la solución no requiere grandes tecnologías sino un cambio de actitud de ciudadanos y de gobiernos ante asuntos como el cambio climático, el tratamiento de residuos o la organización del territorio con criterios de sostenibilidad.
'Intervida' ha observado que la desertización es un proceso debido casi exclusivamente a la acción del hombre, y que afecta también a regiones como América Latina o el Caribe, que cuentan con la reserva hidrológica y con las reservas más extensas de tierra cultivable del mundo.
Según datos de esta organización, grandes bosques y selvas de ese continente están afectados por la deforestación y 313 millones e hectáreas amenazadas directamente por la deforestación; el 16% de la tierra en América Latina y el Caribe está ya degradada y en México y América Central el problema afecta al 26% del suelo.
Para mitigar los efectos de la desertización en España, el Ministerio de Medio Ambiente tiene previsto invertir en el cuatrienio 2005-2008 y en colaboración con 13 comunidades Autónomas, unos 83 millones de euros.
El Ejecutivo ha planeado en colaboración con las comunidades autónomas actuaciones como la implantación de cubierta vegetal protectora y fijadora de suelos, que tolere las condiciones de aridez extrema, la escasez de agua y las tensiones derivadas del cambio climático.
Imagen del desierto de Tabernas, en Almería.
jueves, 22 de mayo de 2014
Lista de los partidos que se presentan a las elecciones europeas
Elecciones al Parlamento Europeo de 2014 (España) 54 escaños del Parlamento Europeo |
|||||||||||
25 de mayo de 2014 | |||||||||||
Tipo | Legislativa | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Miguel Arias Cañete - Partido Popular (PP) | |||||||||||
Elena Valenciano - Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |||||||||||
Ramón Tremosa - Coalición por Europa (CEU) | |||||||||||
Willy Meyer - La Izquierda Plural | |||||||||||
Francisco Sosa Wagner - Unión Progreso y Democracia (UPyD) | |||||||||||
Josep Maria Terricabras - L'Esquerra pel Dret a Decidir | |||||||||||
Josu Juaristi - Los Pueblos Deciden (LPD) | |||||||||||
Candidaturas sin representación en Cortes Generales o parlamentos autonómicosAdemás de las anteriores 10 candidaturas, otras 29 formaciones y coaliciones lograron reunir las 15.000 firmas o 50 avales de cargos públicos, siendo proclamadas por la Junta Electoral Central, para poder concurrir a las elecciones:73 4
|
martes, 20 de mayo de 2014
Natalidad y Mortalidad
NATALIDAD PRIMEROS 10 PAISES
NATALIDAD 10 ULTIMOS PAISES
MORTALIDAD 10 PRIMEROS PAISES
MORTALIDAD 10 ULTIMOS PAISES
País | Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes) | ||
---|---|---|---|
1 | Níger | 50.06 | |
2 | Uganda | 47.38 | |
3 | Malí | 45.15 | |
4 | Zambia | 43.51 | |
5 | Burkina Faso | 43.2 | |
6 | Etiopía | 42.59 | |
7 | Somalia | 42.12 | |
8 | Burundi | 40.58 | |
9 | Malaui | 40.42 | |
10 | Congo | 40.09 |
NATALIDAD 10 ULTIMOS PAISES
211 | Taiwán | 8.81 | |
212 | Eslovenia | 8.76 | |
213 | Austria | 8.69 | |
214 | República Checa | 8.62 | |
215 | Corea del Sur | 8.42 | |
216 | Japón | 8.39 | |
217 | Alemania | 8.33 | |
218 | San Pedro y Miquelón | 8.06 | |
219 | Singapur | 7.72 | |
220 | Hong Kong | 7.54 | |
221 | Mónaco | 6.85 |
MORTALIDAD 10 PRIMEROS PAISES
País | Tasa de mortalidad (muertes/1000 habitantes) | ||
---|---|---|---|
1 | Sudáfrica | 17.23 | |
2 | Rusia | 16.03 | |
3 | Ucrania | 15.76 | |
4 | Lesoto | 15.18 | |
5 | Chad | 15.16 | |
6 | Guinea-Bissau | 15.01 | |
7 | República Centroafricana | 14.71 | |
8 | Afganistán | 14.59 | |
9 | Somalia | 14.55 | |
10 | Bulgaria | 14.32 |
MORTALIDAD 10 ULTIMOS PAISES
213 | Brunéi | 3.39 | |
214 | Islas Marianas del Norte | 3.39 | |
215 | Arabia Saudí | 3.32 | |
216 | Gaza Strip | 3.22 | |
217 | Sint Maarten | 3 | |
218 | Islas Turcas y Caicos | 3 | |
219 | Jordania | 2.74 | |
220 | Bahráin | 2.63 | |
221 | Kuwait | 2.13 | |
222 | Emiratos Árabes Unidos | 2.04 | |
223 | Qatar | 1.55 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)