Countdown
-
Los grados Fahrenheit (°F) son una unidad de temperatura cuyo nombre proviene del físico alemán Gabriel Fahrenheit (1686 - ...
-
La pulgada es una unidad de longitud antropométrica que equivale a la longitud de la primera falange del pulgar, y más específicamente a su...
-
La onomatopeya es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo. Según la Real Ac...
-
Si eres bueno en geografía serás capaz de recordar las banderas de muchos países del mundo. En los inicios de este blog se hicieron algun...
-
1. ¿Por qué crees que en esta sociedad del futuro está prohibido leer libros? ¿Pueden los libros ser peligrosos para la soci...
-
Enclaves y exclaves de España Enclaves de españa Los enclaves y exclaves españoles son territorios que, administrativamente, ...
-
Hoy, son festejos muy bien diferenciados y cada pueblo los celebra de maneras muy distintas. Pero ambos tienen un origen en común. Pa...
-
El galón es una unidad de volumen que se emplea en los países anglófonos (especialmente Estados Unidos ) o con influencia de estos (como Pu...
-
La construcción de las Pirámides de Egipto Existen acontecimientos que escapan a la razón humana, llenos de misterio y sin ...
miércoles, 2 de abril de 2014
Mona de Pascua
La mona de Pascua es un alimento típico de las regiones murciana, valenciana, catalana, aragonesa y castellano-manchega. Un alimento similar, denominado roscón o "roscu" de Pascua y que se sirve en tales fechas es típico en Asturias y Galicia. Es una torta de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado.
El nombre proviene de la munna, término árabe
que significa «provisión de la boca», regalo que los musulmanes hacían a
sus señores. La mona es un postre de gran tradición en todo el
Mediterráneo. Este dulce posee fama en Murcia
y está asociado a las fiestas de Semana Santa, aunque se puede
encontrar durante todo el año en las diferentes confiterías de la
capital murciana. El pueblo que también fabrica este producto
alimenticio es Alberique, en la provincia de Valencia,
aunque también puede encontrarse por los pueblos cercanos donde se
consume durante todo el año. Sin embargo en la mayor parte de la Comunidad Valenciana su consumo está más restringido a la Pascua. En la islas Baleares y en Cataluña se come solamente el día de Pascua.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario